Categoría: Actividades Biblioteca

El autor del mes de noviembre: Guillaume Musso

Antibes (Francia), 6 de junio de 1974

Curiosidades:

– Uno de los escritores más vendidos de principios del siglo XXI, con novelas traducidas a 44 idiomas. Desde pequeño tenía claro que quería escribir libros.

– Su fascinación por Estados Unidos le llevo con 19 años, al acabar la escuela secundaria, a Nueva York. Su estancia duró unos meses en los que trabajó vendiendo helado. Al volver estudió Economía, lo que le llevó a ser profesor en institutos. Estos meses le sirvieron de inspiración para sus novelas.

-Algunas de sus novelas han sido adaptadas a la gran pantalla, estrenadas a nivel internacional. Sus libros se mueven entre los géneros de thriller, misterio y suspense.

Obras:

  • Skidamarink (2001)
  • Et après… (2003)
  • Sauve-moi (2005)
  • Seras-tu là? (2006) [también en ESP e ING]
  • Parce que je t’aime (2007)
  • Je reviens te chercher (2008)
  • Que serais-je sans toi? (2009)
  • La fille de papier (2010)
  • L’appel de l’ange (2011)
  • 7 ans après… (2012)
  • Demain (2013)
  • Central Park (2014)
  • L’instant présent (2015)
  • La fille de Brooklyn (2016)
  • Un appartement à Paris (2017)
  • La jeune fille et la nuit (2018)
  • La vie secrète des écrivains (2019)
  • La vie est un roman (2020)
  • L’inconnue de la seine (2021)
  • Angélique (2022)
  • Quelqu’un d’autre (2024)

“El problema no es el dolor. El dolor te hace sufrir, pero no te destruye. El problema es la soledad engendrada por el dolor. Es eso lo que te mata lentamente, lo que te aísla de los demás y del mundo. Y lo que despierta lo peor que hay en ti.”

 

La autora del mes de octubre: Sara Mesa

Madrid (España) 1976

Curiosidades:

– Madrileña que siendo muy pequeña se mudo a Sevilla, donde todavía reside. Estudió Periodismo y Filología hispánica.

– Su obra es reconocida internacionalmente y ha sido traducida a una veintena de lenguas. Los temas que trata son los abusos de poder, las relaciones cotidianas conflictivas y la búsqueda de la libertad, especialmente en el mundo infantil y adolescente.

– Ha escrito en varios géneros como narrativa, poesía, ensayo, cuentos o antologías.

– Ha ganado varios premios, destacando en el 2023 el Premio de librería local zaragozana Cálamo, en la categoría “Extraordinario” por su libro La familia.

Su novela de corte ensayista Silencio administrativo gira entorno a la crueldad burocrática a la que están sometidas las personas en situación de pobreza extrema. Además, está basado en un caso real.

Obras:

  • Silencio administrativo: : La pobreza en el laberinto burocrático (2019)
  • Un amor (2020)
  • La familia (2022)

“La pobreza es fea, es difícil de mirar. Es incómoda. Se puede ser pobre pero decente: esto lo hemos escuchado muchas veces. Pobre pero limpio. Pobre pero honrado. Pobre pero sin vicios. Pero: la mala leche de la conjunción adversativa.”

 

Actividad ¿Quién es quién?

Si crees que podrías reconocer a los profes de la Escuela, sin importar en que condiciones, te retamos a probarlo.

Mientras nuestro querido profesorado os recomiendan algunas de sus lecturas favoritas (todas ellas disponibles en la Biblioteca), nosotros ponemos a prueba a ver cuantas caras podéis reconocer. Para ello podéis seguir el siguiente enlace, o pasaros por el Hall de la Escuela para coger una hoja de participación física. Solamente deberéis escribir el nombre de aquellos profes que reconozcáis junto al idioma que imparten, para poder optar a un lote de magníficos materiales en el idioma y nivel que estudies.

Para participar es obligatorio tener el carné de la biblioteca actualizado.

En caso de que varias personas reconozcan al mismo número de profes correctamente, se procederá a un sorteo entre ellas. Sólo se admitirá una participación por alumno/a, en caso de tener más de una participación contaremos la primera. ¡Ánimo!

El autor del mes de mayo: Javier Lahoz

 

Zaragoza (España) 1967

Curiosidades:

– Ha compaginado su trabajo como escritor con el de librero, tanto de la Librería Central desde 1998, como en la Librería París desde el año pasado.

– Aficionado a todas las artes, a lo largo de sus novelas el cine y el teatro han sido reivindicados de manera especial, dado el gran valor personal que para él tienen. Incluso llegó a escribir una obra de teatro en 2001.

– Esta pasión por el cine le lleva en 2019 a escribir junto al ilustrador Nacho Rúa el libro “Mis 100 del cine español” en el que enlista una centena de personas que han hecho del cine español el gran referente que es a día de hoy.

– Asiduo colaborador de la prensa, sus artículos de opinión y en especial sus críticas se pueden leer en periódicos como el 20Minutos, o el Periódico de Aragón.

– Ha sido jurado de varios premios literarios, como por ejemplo del “Novela Histórica Ciudad de Zaragoza

– Suele terminar sus novelas con la misma frase, ¿sabes cuál es?

– Tiene sus obras en solitario publicadas con la editorial zaragozana Mira Editores y la conjunta con Nacho Rúa por la madrileña El Reino de Cordelia, incluso una inédita y autopublicada en el 2004.

Obras:

  • Cara de malo (1997)
  • El plazo de las horas muertas (1999)
  • La larga espera de María Tudor (2001)
  • Nunca estuvo tan lejos febrero (2004)

““Hay vivencias que jamás se pueden permitir caer en el olvido””

El autor del mes de abril: Roberto Saviano

Nancy (Francia), 13/06/1969

Curiosidades:

– Roberto es un escritor, ensayista, pero ante todo periodista italiano.

– Su obra gira en torno al mundo criminal, sobre todo la camorra napolitana. En libros como Gomorra (2006) explica sin tapujos cómo funcionan los imperios económicos y la corrupción de influencias en el mundo mafioso.

– Aunque, no limita su investigación y divulgación a la mafia italiana, poniendo otro de sus grandes éxitos ZeroZeroZero (2013) el foco en el mercado global de la cocaína y especialmente en el estudio de su movimiento.

– Esto le ha creado números enemigos, viéndose tanto su integridad física como la de sus allegados comprometidas constantemente, hasta el punto que el Ministerio de Interior Italiano le debe facilitar protección constante a través de escoltas.

– Tanto es así que se vio obligado a abandonar Italia en 2008 después de que se destapara un intento de asesinato contra él y su equipo por el Clan Casalesi.

– Colabora en multitud de periódicos de elevado renombre, tanto patrios como La Repubblica, europeos como El País, o internacionales como The New York Times.

Obras:

  • Gomorra (2006)
  • ZeroZeroZero (2013)
  • La paranza dei bambini (2016)
  • Bacio feroce (2019)
  • Gomorra [Serie de Sky Italia] (2014-2021)

“Ad aver dato fastidio alle organizzazioni criminali è il mio lettore, non sono io. Il mio lettore è ciò che loro non vogliono, il

fatto che in questo momento ne stiamo parlando

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies