Categoría: Ruso

La traca final (y 4)

Para terminar el curso, os proponemos enlaces en varios formatos e idiomas. El orden va a ser un poco aleatorio: el idioma.

Empezamos con artículos escritos en inglés y unas fotografías sobre Rusia publicadas en The Guardian que prometen hacer cambiar la visión que el mundo tiene sobre Rusia. ¿Ha cambiado la vuestra?

Y recuperamos también aquella lista de palabras intraducibles (¿recordáis cuál era la rusa?), pero esta vez vienen con ilustraciones realizadas por Anyana Iyer.

Seguimos con el español y un artículo de El País que recoge la preocupación de la Academia de Cine Europea sobre el destino del director ucraniano Oleg Sentsov, más una recomendación literaria de El boomerang que nos lleva hasta Polonia y Siberia de la mano de Piotr Bernadski y su libro Las nieves azules (editorial Malpaso, traducción de Amelia Serraller).

La desintegración de la URSS no solo supuso el resurgimiento de conflictos étnicos, también dejó una serie de problemas sociales, como la de los marineros que navegaban bajo bandera soviética y, de repente, dejaron de pertenecer a alguien. El documental español Anclados, realizado por Carlota Nelson, retrata la vida de cinco de estos marineros que vivieron durante muchos años en barcos amarrados en Canarias. En este enlace de la cadena RT podéis ver un pequeño adelanto de una de las novedades que os esperará el curso que viene en las estanterías de la biblioteca (las otras dos novedades son musicales, pero os dejamos con la intriga para que vengáis con ganas el inicio de curso).

Si la aventura de estos marineros de la antigua URSS os ha parecido curiosa, esperad a oír las vueltas que dio la vida de Natalia Nikolaevna, vida que podéis conocer en este podcast de Discópolis.

Y, por fin, artículos en ruso: uno sobre Yásnaia Poliana, la famosa hacienda de Lev Tolstói,  y otro que viene a suplir esa parte que todos echáis de menos en el programa de ruso: русские обзывательства, aunque avisamos de que estos son un poco peculiares.

Y el último artículo del curso es un poco intencionado, ¿quieres saber de qué va? Sigue este enlace.

La traca final (III)

Hoy tocamos muchos palos y hablaremos de literatura, idiomas, música y cine.

Empezamos con una lista bien completa de países y organismos donde saber ruso puede abrirnos muchas puertas. Cierto que hay algunos datos se han quedado anticuados debido al conflicto aun vivo entre Rusia y Ucrania, precisamente de este conflicto nos habla Tony Wood en un artículo en London Review of Books (en inglés).

También profundiza en este conflicto uno de los últimos documentales de En Portada: «Crimea, la primavera rusa», disponible en este enlace.

Mientras que en este mapa de RBTH podemos descubrir que este no es el único conflicto interétnico que preocupa a Rusia.

Pero Rusia es mucho más, ¿no? Como muestra, una entrevista con Евгений Валентинович Касперсий, fundador de la empresa informática del mismo nombre y una reseña sobre El yugo de la guerra de Leonid Andréiev.

Para terminar, y por si aún no tenéis planes para el verano, el periódico digital rusoThe Villages nos lleva hasta el barrio de Gracia, sí, ese mismo, el de Barcelona.

La traca final (II) – Давайте поговорим о …

… литературе!

– интервью с Сельмой Ансире, открывшая Цветаеву испанскоговоряющим, в журнале «Литературная газета«

notas sobre Asistencia obligada de Borís Yampolski, traducido por Enrique Fernández Vernet para Ediciones del Subsuelo

Gente, años, vida: las memorias de Iliá Ehrenburg ven la luz en castellano (Acantilado, traducción de Marta Rebón) y Enrique San Vicente nos habla de ellas en Babelia

– más novedades literarias, esta vez de la mano de Alba Editorial y de Joaquín Fernández-Valdés: Nido de nobles de Iván S. Turguénev

– una visión en femenino de la literatura fantástica rusa actual en El Fantascopio, por Marian Womack

– y acabamos con un artículo en inglés «7 reason you should give ‘War and Peace’ a chance», de Andrew Kaufman para The Huffington Post

La traca final (I)

Este artículo de Business Insider ofrece una lista de palabras rusas que no se pueden traducir al inglés, ¿qué te parece? ¿podemos traducirlas al castellano?

Como sabemos que las vacaciones están a la vuelta de la esquina y seguro que dejáis la maleta para el último día, echadle un vistazo a esta lista que nos ofrece el periódico Metro antes de cerrarla.

Si tienes la maleta, pero no destino, aquí tienes una propuesta muy pero que muy literaria.

Y, puesto que estamos hablando de libros, no os perdáis esta entrevista con la filóloga Marietta Chudakova, responsable de la edición de El Maestro y Margarita de Bulgákov que acaba de aparecer en castellano.

Y seguimos con libros: el periódico Русский репортёр nos dice qué 100 libros debemos leer si queremos parecer auténticos rusos. ¿Los tienes todos?

Y hoy terminamos con una noticia local y, a la vez, internacional: la catedrática de la Universidad de Zaragoza Pilar Catalán va a investigar a Rusia. ¿Quién dijo que el idioma ruso no es importante?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies