Categoría: Actividades Biblioteca

La autora del mes: Luz Gabás

Monzón, 1968

Curiosidades:

  • Ganadora del Premio Planeta 2022 por “Lejos de Lousiana”
  • Se licenció en Filología inglesa y obtuvo plaza como profesora titular en la Universidad de Zaragoza. Durante muchos años compaginó su labor como docente con la traducción, publicación de artículos, investigación literaria y lingüística, así como la participación en proyectos culturales, teatrales y de cine
  • Desde el año 2007 reside en Anciles, junto a la villa de Benasque, de la que fue alcaldesa entre 2011 y el 2015
  • Publicó su primera novela, “Palmeras en la nieve”, en 2012. La cuál ha sido traducida a varios idiomas y adaptada como película
  • Dicha novela tuvo un enorme éxito, en parte, por tratar una temática poco plasmada en la literatura: el pasado colonial español más reciente en África. La obra tiene un trasfondo biográfico, basándose en la emigración de su padre (de tan solo 24 años) en 1953 para trabajar en una plantación de cacao, y cuenta la historia de varios emigrantes que se trasladan a la isla Fernando Poo, una colonia –y posteriormente provincia- española entre 1959 y 1968 situada en la actual Guinea Ecuatorial.
  • En 2014 publicó su segunda novela, “Regreso a tu piel”, en la que volvió a adentrarse en el género histórico, pero esta vez trasladándose al Pirineo Aragonés en pleno siglo XVI. Desde entonces han visto la luz otros títulos como “Como fuego en el hielo”, “El latido de la tierra” y “Lejos de Luisiana”
  • Experta en la novela histórica

Obras:

  • Palmeras en la nieve

“Para comprender el presente, es necesario reflexionar sobre el pasado, aunque discrepemos o nos disguste lo que descubrimos”

El autor del mes: Javier Marías

Madrid, 20 de septiembre de 1951 – 11 de septiembre de 2022

Curiosidades:

  • Fue escritor, traductor, editor y miembro de número de la Real Academia Española desde 2008, donde ocupó el sillón «R».
  • Su labor como articulista ha sido muy influyente tanto en España como en América Latina​ y ha aparecido en medios muy relevantes como El País, el suplemento El Semanal…
  • Podía escribir y hablar con total soltura en italiano, inglés, francés y español.
  • Dicen que no tenía ordenador. Escribía a máquina y los escaneaba para luego ser transcritos.
  • Fue lector desde la infancia y comenzó a escribir a los 11 años. A los 15 escribió su primera novela, que nunca ha sido publicada.
  • Fue el creador del sello editorial «Reino de Redonda», en el que publica libros de algunos de sus autores preferidos y traducciones propias.

Obras:

  • Seré amado cuando falte
  • Harán de mí un criminal
  • A veces un caballero
  • Literatura y fantasma
  • El hombre sentimental
  • The man of Feeling
  • Cuando fui mortal

«No desdeñes nunca las ideas imaginativas. A ellas se llega sólo después de mucho pensamiento, de mucha reflexión y mucho estudio, y de notable atrevimiento».

La autora del mes: Hilary Mantel

Derbyshire, Inglaterra, 6 de julio de 1952 – Devon, Inglaterra, 22 de septiembre de 2022

Curiosidades:

  • Es la única mujer galardonada en dos ocasiones con el Premio Booker a la mejor novela del año en lengua inglesa (en 2009 y 2012)
  • Destaca en la novela histórica, sobre todo por la trilogía de Thomas Cromwell sobre el reinado de Enrique VIII. La cuál, contra viento y marea, consiguió finalizar en 2020.
  • Estudió Derecho en Londres y trabajó, durante un corto período de tiempo, en un hospital geriátrico, experiencia que le sirvió de inspiración para su primera novela, Cada día es el día de la madre.
  • Fue distinguida como «dama» por Isabel II en el 2014 por sus méritos literarios.
  • Manifestó gran interés por el mundo de lo sobrenatural. En su autobiografía Giving up the ghost, relataba sus «encuentros» con el Diablo, el primero de los cuales tuvo lugar a los 7 años.

Obras:

  • The mirror & the light
  • Wolf hall
  • Bring up the bodies
  • An Experiment in Love

“Escritura proviene de ese territorio a ser invalidado. Pero yo tenía un sentido de propósito, también. Quería dejar de pedir disculpas por mi salud, y pensé que podría hacer algo bueno.”

Material de estudio

¿Sabías que tenemos material de estudio para préstamo?
Se acercan los exámenes y es un buen momento para trabajar aquellas destrezas
que nos cuestan un poquito más.
En la biblioteca encontraréis bastante material en los diferentes idiomas y niveles.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies